La industria de la joyería en Córdoba trabaja incansablemente para obtener el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte de la Unión Europea. Este reconocimiento resalta la calidad, innovación y tradición artesanal en la joyería de los productos cordobeses. Milagrosa Gómez, presidenta de la asociación de joyeros San Eloy, destacó el progreso en la tramitación de la designación durante una visita al Parque Joyero de Córdoba, en la que participaron el alcalde, José María Bellido, y la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec), Blanca Torrent.

Desde el pasado año, el Ayuntamiento de Córdoba colabora en el proyecto “Joyas con denominación”, que busca el distintivo europeo con una financiación de 100 000 euros.

joyero artesanal

Impulso al proyecto y apoyo institucional para conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP)

El proyecto, iniciado en 2014 pero detenido por falta de financiación, ha ganado impulso gracias al apoyo institucional y económico del Ayuntamiento. Milagrosa Gómez asegura que el proceso “va por buen camino” y esperan indicaciones de Europa para convertir Córdoba en “la ciudad mundial del oro”.

La Comisión Europea (CE) ha expresado su interés en otorgar protección especial a ciertas industrias y artesanías, y se encuentra preparando una propuesta de reglamento, aún en tramitación.

La joyería artesanal de Córdoba: una tradición con historia

Protección para la joyería cordobesa y lucha contra las falsificaciones

Blanca Torrent resaltó la importancia de esta designación para garantizar la calidad de la joyería cordobesa y combatir las falsificaciones. El sector, con 400 empresas en Córdoba, ha facturado 25 millones de euros en el primer trimestre de 2023.

El alcalde José María Bellido enfatizó la fuerza del sector joyero, único manufacturero y principal industria de Córdoba, estrechamente vinculado con la marca Córdoba. El Parque Joyero es un “modelo de éxito” que alberga 270 empresas, de las cuales el 80% están relacionadas con la joyería.

Pulseras de diamantes en Córdoba

Apoyo a la internacionalización y digitalización del sector

El Ayuntamiento de Córdoba busca reforzar el modelo de negocio del Parque Joyero de Córdoba con la puesta en marcha del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), que complementa la oferta en turismo de negocios, ferias y congresos.

Se destaca la concesión de 600 000 euros en ayudas a empresas del sector, con un promedio de 3500 euros por beneficiario. El objetivo es seguir colaborando con estas empresas para apoyar su internacionalización y digitalización.

Milagrosa Gómez agradeció el apoyo del Imdeec, señalando que sin su ayuda “habría sido difícil salir adelante en estos tiempos difíciles”. Rafael Ruiz, presidente del Parque Joyero, considera que es momento de enorgullecerse de lo que se está logrando en Córdoba, ya que “decir joyería en España es decir Córdoba”.

Córdoba, líder en la industria joyera y en la generación de empleo

El Parque Joyero de Córdoba es líder en la generación de empleo, especialmente femenino, puesto que el 65% de las empresas están lideradas por mujeres. Este dato resalta la importancia de la industria en la promoción de la igualdad de género y en la creación de oportunidades laborales para la población femenina.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba y la asociación de joyeros San Eloy es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre instituciones y empresas puede impulsar el crecimiento económico y la innovación en sectores tradicionales.

Joyas para Novias en Córdoba

Desafíos y oportunidades para la joyería cordobesa en el futuro

El sector de la joyería cordobesa enfrenta desafíos y oportunidades en el futuro. La búsqueda del distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) es solo uno de los pasos para consolidar la posición de Córdoba en el mercado internacional.

La digitalización e internacionalización de las empresas son aspectos clave para mantenerse competitivos en un mercado global. La inversión en tecnología y la capacitación del personal son esenciales para adaptarse a las tendencias actuales y futuras.

Por otro lado, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial también cobran importancia en la industria joyera. Los consumidores demandan cada vez más productos éticos y respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, las empresas cordobesas deben adaptarse a las nuevas exigencias y encontrar soluciones innovadoras que les permitan ser líderes en la producción de joyería sostenible y ética.

En resumen, la joyería cordobesa es un sector lleno de potencial que puede seguir creciendo y destacando en el ámbito internacional. La obtención del distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) sería un gran paso en esta dirección, pero también es fundamental seguir invirtiendo en innovación, digitalización e internacionalización para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.

Impactos: 3

0
    Tu carrito
    No tiene nada en el carritoVolver a la tienda